EthicHub, pionero en conectar DEFI con la economía de impacto, lanza un programa de Liquidity Mining para el Ethix, estimulando así la financiación de los pequeños agricultores desbancarizados.
Los participantes se verán beneficiados con un reparto diario de 1000 tokens Ethix y con las comisiones generadas por cada intercambio realizado entre el par Ether/ Ethix
El Yield farming (que se podría traducir como “cosechado de rendimientos”) permite generar una rentabilidad pasiva por inmovilizar diversos criptoactivos sin perder exposición a los mismos. El Liquidity mining da una vuelta de tuerca permitiendo además beneficiarse de los token de incentivos repartidos por las distintas plataformas.
Ambos términos son tan solo algunas de las alternativas que surgen al amparo de la tecnología Blockchain y las enormes posibilidades que actualmente ofrecen las Finanzas Descentralizadas (DEFI). Cualquier persona en el mundo, utilizando protocolos abiertos y descentralizados, puede participar en los numerosos pools constituidos al efecto y aportar liquidez utilizando tokens para poner a producir sus activos depositándolos en Contratos Inteligentes sin riesgo de contraparte. Una operación relativamente sencilla, no recomendable para no iniciados, que posibilita a los usuarios (“cosechadores de rendimientos”) recolectar notables rentabilidades como miembros del pool.
Existen numerosos protocolos descentralizados donde puede tener lugar el Yield Farming, siendo Uniswap el más importante en el ecosistema DeFi con 3.600 millones de Dólares bajo la gestión de los Contratos Inteligentes de su protocolo. Es precisamente esta plataforma la elegida por EthicHub para lanzar su programa de Liquidity Mining.
Los participantes en el pool de liquidez de EthicHub en Uniswap, además de las comisiones que cobran de cada conversión de Ethix en Ether y viceversa, se verán beneficiados con un reparto diario de 1000 tokens Ethix, con la satisfacción añadida de apoyar un token que genera un acreditado impacto social.
Algunos opinan que los programas de Liquidity mining resultan similares a esquemas ponzi ya que en muchos proyectos, los proveedores de liquidez desaparecen al día siguiente de que se acaba el programa por el que ganaban tokens de incentivo que permiten conseguir rentabilidades estratosféricas pero insostenibles a largo plazo.
La clave está en el diseño del protocolo y como ésta inyección de liquidez puede aportar un valor añadido que se consolide a largo plazo. Compound o Yearn han sido programas de minería de liquidez que pueden considerarse tremendamente exitosos ya que con ellos consiguieron escalar la liquidez de dichos protocolos de forma exponencial y consolidarla a largo plazo creando una comunidad de usuarios que originalmente quizás solo llegaron por el programa de liquidez, pero donde muchos se quedaron ya fidelizados.
EthicHub lanzó el Ethix a finales de diciembre y un mes y medio después, el diseño ha demostrado ser exitoso ya que a día de hoy los Ethix “stakeados” en el sistema de compensación sirven para colateralizar todos los préstamos que se han concedido en la plataforma a agricultores sin garantías, con un margen de seguridad exorbitante. No obstante, en caso de haber muchos impagos (llevamos tres años con un 0% pero siempre puede acontecer un evento inesperado que dispare la mora), como habría que vender muchos Ethix para indemnizar a los que prestaron su dinero a los agricultores y como la liquidez todavía es limitada, el precio se vería muy afectado poniendo en peligro la solvencia del sistema de compensación.
Es por ello que es fundamental incrementar la liquidez en las Casas de cambio donde se convierten los Ethix en otras criptomonedas para consolidar el colateral construido con el sistema de compensación y que los préstamos a los agricultores puedan crecer de forma exponencial, lo que a su vez crea demanda para el Ethix y consolida la aportación de valor aportada por el programa de liquidez.
Además, para que la liquidez no venga de forma circunstancial a corto plazo, el programa de liquidez tendrá una vigencia de al menos un año.
Se puede acceder directamente al programa de farming desde ethix.ethichub.com Los interesados deberán depositar tanto Ethix que ya tengan o que pueden comprar en Uniswap, Balancer o Bilaxy, como su parte equivalente en Ether (la criptomoneda nativa de la blockchain de ethereum, líder en el ecosistema DeFi).
Producto de la aportación al pool, el usuario recibirá unos tokens que representan su cuota de participación en dicho pool y en las comisiones que se generan cada vez que alguien quiera comprar o vender Ethix utilizando tal pool. Para ser beneficiario del programa de Liquidity mining estos tokens deberán depositarse en ethix.ethichub.com donde quedarán como último nivel de colateral (el primer nivel de colateral son los Ethix de los Originadores de crédito en contacto con los agricultores, el segundo nivel de colateral son los Ethix de la reserva de compensación que nace con el 50% de todos los Ethix creados, y el tercer nivel de colateral son los usuarios que depositan sus Ethix o sus tokens de Uniswap en el sistema de compensación.
Con este lanzamiento, EthicHub se convierte en uno de los proyectos pioneros en ligar el concepto de “Farming” en DeFi, con la economía real y de impacto que representan los centenares de agricultores desbancarizados que forman parte de EthicHub y que ahora disponen de nuevas posibilidades de financiación a tipos mucho más baratos y accesibles. Esto es lo que podríamos denominar #farming4good
Jori Armbruster, CEO de EthicHub.
Ir a ethix.ethichub.com