Productos Agroalimentarios

País:
México

Conforme se avanza y evoluciona en el proceso de desarrollo de las comunidades, los proyectos productivos alcanzan mayores niveles de factibilidad y la intención y demanda, por parte de la población, se acentúa. En este sentido, en el año 2013, en el Centro de Operación Sierra Zongolica, nos encontramos en la situación y posibilidad de impulsar el primer proyecto productivo de largo alcance, y, en este caso, el producto a trabajar fue el café.

La implementación de este proyecto permitió aprender y establecer los elementos que han de servir de base para la mayor parte de los elementos, que se deberán considerar en el impulso a actividades productivas en comunidades rurales bajo el paraguas del Programa de Desarrollo Comunitario Sostenible. Desde la operación de Fondo para la Paz IAP (FPP), actividades como levantamiento de información, generación de diagnósticos, capacitación, equipamiento, acompañamiento general y otras, están alineadas con el objeto social de la organización. Sin embargo, en temas de comercialización, si bien la ley permite que FPP obtenga recursos por acciones de comercialización, dichos recursos no pueden exceder el 10% de los ingresos totales.

Para reforzar el conocimiento y determinación con respecto a este tema, durante doce meses se hizo una revisión con diferentes actores legales y, en general, coincidieron en recomendar que, en el marco de los proyectos productivos, FPP AIP tuviera una alternativa para llevar a cabo las actividades necesarias para impulsar proyectos productivos generadores de ingreso, para la mejora de condiciones de vida de las familias.

Lo anterior, aunado a la visión de que la operación y alcance de los proyectos productivos generadores de ingresos crecerían en el mediano y largo plazo, nos llevó a la determinación de generar una empresa social con la que FPP IAP que pudiera asegurar el acompañamiento a los diversos proyectos productivos que se impulsarán en las diferentes regiones de trabajo.

En la búsqueda de la figura más adecuada para la empresa social, se pudo verificar que, al menos para el momento de trabajo, en México no existía la figura de empresa social como existe en otros países. En función a lo anterior, se realizó el análisis correspondiente, contando con la asesoría de diferentes especialistas en los ámbitos legal, contable y fiscal y, de acuerdo a las recomendaciones, se constituyó la empresa social Productos Agroalimentarios FPP SAPI de CV.

Actualmente el 99,9% de las acciones de la empresa son propiedad de Fondo para la Paz IAP y solo 2 acciones de 250,000 están a cargo de la Presidencia y la Secretaría del Patronato de Fondo para la Paz.

No items found.